Café
Un buen café debe ser: negro como la noche, caliente como el infierno, dulce como el amor.
Un buen café es como el vino, ya que su degustación parece un viaje a través de todos los sentidos.
Para gozar una taza de café, hay que tomar en cuenta los cuatro factores que encierran las cuatro características del café:
Acidez:
La acidez está relacionada con la sequedad que el café produce en los bordes de la lengua y en la parte de atrás del paladar. Sin suficiente acidez, el café suele ser plano.
Aroma:
Para sentir, todo el aroma del café, primero, aspiramos el vapor que asciende de la taza. Un buen bebedor de café, al igual que un catador de vinos, antes de mojar los labios en el café, aspira su aroma.
Cuerpo:
Este factor está relacionado con los aceites y sustancias que se extraen de los granos a lo largo de su tratamiento y se refiere a la sensación del café en la boca, a su viscosidad, peso y grosor. El café no debe ser demasiado líquido, sino poseer cierto cuerpo para que no corra rápidamente y se escape de la superficie de la legua y la aterciopele. Sólo entonces comienza a apreciarse el sabor de la bebida.
Sabor:
Es la relación entre la acidez, el aroma y el cuerpo que le dan la forma al sabor del café: acaramelado, achocolatado, fragante, frutoso, maduro, dulce, delicado, almendrado, picante, etc.
Valor Nutrimental

Energía 0 kcal 0 kJ
Carbohidratos 0
Grasas 0.02 g
– saturadas 0.002 g
– trans 0 g
– monoinsaturadas 0,015
– poliinsaturadas 0,001
Proteínas 0.12 g
Agua 99.39 g
Cafeína 40 mg
Vitamina A equiv. 0 μg 0%
β-caroteno 0 μg 0%
Tiamina (Vit. B1) 0.014 mg 1%
Riboflavina (Vit. B2) 0.076 mg 5%
Niacina (Vit. B3) 0.191 mg 1%
Ácido pantoténico (B5) 0.254 mg 5%
Vitamina B6 0.001 mg 0%
Vitamina E 0.01 mg 0%
Calcio 2 mg 0%
Hierro 0.01 mg 0%
Magnesio 3 mg 1%
Manganeso 0.023 mg 1%
Fósforo 3 mg 0%
Potasio 49 mg 1%
Sodio 2 mg 0%
Zinc 0.02 mg 0%
Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA)http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/
Valor Medicinal
Los usos curativos del café en la medicina natural son muy antiguos. Ha sido utilizado como remedio habitual en Oriente Medio, no solamente como bebida ritual, sino también como un estimulante y analgésico. Los estudios modernos de las propiedades terapéuticas de esta planta inciden sobre sus virtudes diuréticas, analgésicas y antioxidantes. Estas últimas podrían ser muy adecuadas en prevención de numerosas enfermedades degenerativas.
La industria farmacéutica utiliza la cafeína en la composición de diversos medicamentos (principalmente analgésicos) o como medicamento único. En este último caso, se utiliza principalmente para prevenir la somnolencia en personas que trabajan en oficios que requieren estar especialmente despiertos o para acelerar el metabolismo en personas que padece astenia.